Fotografías de la Procesión del Santo Entierro realizadas por Mª Susana Barbeito Pérez.
sábado, 23 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
Semana Santa 2011 en nuestra comarca
Viernes de Dolores
Villamañán
21:00 procesión Virgen de los Dolores
Domingo de Ramos
Valderas
12:30 procesión de los Ramos
Valencia de Don Juan
11:00 procesión de la Borriquina
Villamañán
18:00 procesión del Dainos
Martes Santo
Valderas
22:00 procesión de Jesús Nazareno
Jueves Santo
Valderas
22:00 procesión Oración de Jesús en el Huerto
Villademor de la Vega
20:00 procesión (ida Ermita-Parroquia)
Villamañán
17:30 procesión org. Cofradía Jesús Nazareno
22:00 procesión Cristo de los Misereres
Viernes Santo
Fresno de la Vega
12:00 Vía Crucis
21:00 procesión del Santo Entierro
Valderas
11:30 procesión del Encuentro y los Pasos
22:00 procesión del Santo Entierro
Valencia de Don Juan
11:00 procesión del Encuentro y posterior Via-Crucis
20:00 procesión del Santo Entierro
Villademor de la Vega
20:00 procesión (vuelta Parroquia-Ermita)
Villamañán
08:00 procesión del Santo Encuentro
12:00 Vía Crucis
21:00 procesión del Santo Entierro
Sábado Santo
Valencia de Don Juan
19:30 procesión de la Soledad
Domingo de Resurrección
Valencia de Don Juan
11:00 procesión de Resurrección
Villamañán
21:00 procesión Virgen de los Dolores
Domingo de Ramos
Valderas
12:30 procesión de los Ramos
Valencia de Don Juan
11:00 procesión de la Borriquina
Villamañán
18:00 procesión del Dainos
Martes Santo
Valderas
22:00 procesión de Jesús Nazareno
Jueves Santo
Valderas
22:00 procesión Oración de Jesús en el Huerto
Villademor de la Vega
20:00 procesión (ida Ermita-Parroquia)
Villamañán
17:30 procesión org. Cofradía Jesús Nazareno
22:00 procesión Cristo de los Misereres
Viernes Santo
Fresno de la Vega
12:00 Vía Crucis
21:00 procesión del Santo Entierro
Valderas
11:30 procesión del Encuentro y los Pasos
22:00 procesión del Santo Entierro
Valencia de Don Juan
11:00 procesión del Encuentro y posterior Via-Crucis
20:00 procesión del Santo Entierro
Villademor de la Vega
20:00 procesión (vuelta Parroquia-Ermita)
Villamañán
08:00 procesión del Santo Encuentro
12:00 Vía Crucis
21:00 procesión del Santo Entierro
Sábado Santo
Valencia de Don Juan
19:30 procesión de la Soledad
Domingo de Resurrección
Valencia de Don Juan
11:00 procesión de Resurrección
Nota: si alguien conoce alguna procesión más de estos pueblos u otros de la comarca, por favor que nos envíe un comentario o correo para introducirla en el listado, gracias.
lunes, 18 de abril de 2011
Días para el recuerdo en La Coruña
El viernes visitamos Marineda City, un enorme centro comercial que se había inaugurado el día anterior, siendo por superficie el más grande de España y tercero de Europa. Una pasada, pues su arquitectura es impresionante como podéis observar en la fotografía de debajo.
Ayer, Domingo de Ramos, aproveché para dar un buen paseo por la Ciudad Vieja, maravillosa. Fui en primer lugar hasta el Jardín de San Carlos, un antiguo fuerte militar donde reposan los restos de Sir John Moore, el general británico que murió en la Batalla de Elviña luchando contra los franceses en 1809. El lugar impresiona y se respira la Historia, pues además justo allí se encuentra el Archivo del Reino de Galicia.
Luego me acerqué hasta la inmediata iglesia de los Franciscanos u Orden Tercera. En su interior pude contemplar varios de los pasos de la Semana Santa de La Coruña, listos para procesionar. La Pasión coruñesa o herculina no es muy conocida ni destaca por sus grandes tallas y desfiles, pero en mi visita pude disfrutar de elementos interesantes.
Siempre me he preguntado por qué me atrae tanto la Semana Santa. No soy una persona religiosa, tengo mis creencias pero no practico cultos. Sin embargo, la Semana Santa me fascina, no sé si será por las imágenes, si por el embrujo de las procesiones... Bueno, lo cierto es que a las siete de la tarde salió la procesión del Ecce Homo Cautivo, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro, y decidí contemplarla en varios puntos, haciendo numerosas fotos.
Ciertamente observé que la Semana Santa de La Coruña no se asemeja a la de León en cuanto a número de braceros o portadores, pues allí son pocos los que llevan los pasos, al igual que escasa es la concurrencia que suscita los actos. Tampoco se refleja en ella las andas o tronos despampanántes y grandiosos, sino que son sencillos, como lo eran tradicionalmente en todos los sitios hace décadas. La ornamentación floral, es escasa y poco afortunada, ciertamente. Tiene influjos andaluces como las saetas y la propia imagen central de la procesión (salía además un San Juan). Eso sí, me cautivó -nunca mejor dicho- la bellísima figura del Ecce Homo Cautivo, obra del sevillano Guillermo Martínez Salazar incorporada a la Semana Santa de La Coruña en 2006. Talla con magníficos rostro y manos. He leído que la túnica, negra, fue creada por Teresa Rego empleando terciopelo alemán y encajes de Camariñas con hilo de oro.
Muchas vivencias que anoto en mi blog para dejar constancia de ellas y recordarlas en el futuro, ya preparando la maleta para regresar a tierras leonesas.
domingo, 10 de abril de 2011
El pregón de ayer dio inicio a la Semana Santa Coyantina 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Julián González Prieto presentó en Coyanza su libro "El Tren Burra y Buenseñor"
Con motivo de la IV Semana del Mayor, la Concejalía que dirige Josefina Martínez Sánchez organizó en la tarde de ayer un acto centrado en la memoria del Ferrocarril Secundario que circuló hasta 1969 entre Medina de Rioseco y Palanquinos, el añorado "Tren Burra".
Para ello, se realizó la presentación en Valencia de Don Juan del libro escrito y editado por Julián González Prieto, titulado El Tren Burra y Buenseñor. En esta novela autobiográfica, el autor narra las vivencias de varios personajes en la dura posguerra española, la década de 1940.
Julián González Prieto, maestro jubilado nacido en Palencia, es hijo de uno de los maquinistas del Tren Burra. Fue presentado por el alcalde de Valencia de Don Juan y en su disertación pública contó numerosas anécdotas de dicha máquina, apodada "la chocolatera". Entre el numeroso público asistente se recordaron también varios viajes, chascarrillos y sucesos relacionados con aquel querido trenillo de vía estrecha.
Para ello, se realizó la presentación en Valencia de Don Juan del libro escrito y editado por Julián González Prieto, titulado El Tren Burra y Buenseñor. En esta novela autobiográfica, el autor narra las vivencias de varios personajes en la dura posguerra española, la década de 1940.
Julián González Prieto, maestro jubilado nacido en Palencia, es hijo de uno de los maquinistas del Tren Burra. Fue presentado por el alcalde de Valencia de Don Juan y en su disertación pública contó numerosas anécdotas de dicha máquina, apodada "la chocolatera". Entre el numeroso público asistente se recordaron también varios viajes, chascarrillos y sucesos relacionados con aquel querido trenillo de vía estrecha.
Hazte amigo del Tren Burra en Facebook pinchando este enlace y solicitándo su amistad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)