viernes, 15 de febrero de 2008

Los Movimientos Sociales (clase 1 de 4)


1.- LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO

El cuadro resume los principales cambios derivados de la Primera Revolución Industrial:

Las situaciones laborales de estos momentos eran realmente inhumanas, con jornadas de hasta 15 y 16 horas diarias, sin descansos, en unas condiciones lamentables de temperatura, humedad, higiene, … Se comparaba al trabajo con las cárceles. Recordemos que trabajaban también los niños, y éstos, junto con las mujeres, tenían unos sueldos aún menores que los de los hombres. Ante ello, los obreros comprobaron que la única manera de reivindicar mejoras era de manera organizada y unida. Surge así la conciencia de clase: sentimiento y convicción que experimenta el proletario de formar parte de una clase social netamente diferenciada del resto, la clase trabajadora, que crea riqueza con su trabajo pero que no recibe a cambio más que lo esencial para perpetuar su fuerza de trabajo, considerándose explotada.
I
I
1.1.- Insustrialización y asociaciones de oficio
I
Industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Por tanto:
- industria como tal existe desde el origen de la humanidad (ejemplo industria lítica)

- la Revolución Industrial a finales del s. XVIII y duarante el s. XIX cambia radicalmente el proceso de transformación de los recursos de la naturaleza: ello básicamente consiste en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de máquinas manuales. Esto permite reducir los costes unitarios, y aumentar la productividad
I
- se pasa por tanto de la especialización de los gremios a la maquinización (pincha sobre la imagen para ver el movimiento de la máquina de vapor)
I
- se emplea mano de obra no cualificada, lo que afecta muy negativamente a los oficiales de los gremios, que pierden su nivel profesional (cualificación) su estatus (independencia) y su salario (se equipara al resto de proletarios). Ante ello, crean asociaciones de oficio que convocan acciones de protesta y huelgas
I
I
1.2.- Represión, radicalismo y lucha social
I
El aumento de la conflictividad laboral fue reprimido desde los gobiernos, así, las huelgas fueron consideradas actos de sedición [levantamiento colectivo violento contra la autoridad] y las asociaciones de trabajadores como entidades subversivas [que altera o puede alterar el orden establecido].

Finalmente estas primitivas asociaciones fueron prohibidas mediante:

- Ley Le Chapelier: vigente en Francia del 14 de junio de 1791 al 25 de mayo de 1864, proscribe las asociaciones y corporaciones e igualmente las asociaciones de campesinos y obreros

- Combination Acts: leyes inglesas de 1799 y 1800 derogadas en 1824, ilegalizaron los sindicatos
I
Para mantener la unidad, las asociaciones de trabajadores se ocultaron en forma de cofradías (religiosas, asistenciales, festivas, …) ocultando su acción reivindicativa pero pudiendo así reunirse y organizar actos públicos para seguir cohesionados.

Las medidas represivas y prohibitivas por parte de los gobiernos, alineados junto a los patronos capitalistas, llevaron a la progresiva radicalización de los obreros, acercándose a movimientos herederos de la Revolución Francesa que propugnaban drásticas reformas en los Estados (democratización, sufragio universal) y en las sociedades (reformas agrarias, educación, igualdad, justicia social).
I
I
1.3.- El ludismo
I
El movimiento ludita o mecanoclasta consiste en acciones de revuelta, espontáneas y desorganizadas, atacando con frecuencia a los instrumentos de producción. El nombre se toma del semilegendario o imaginario líder del movimiento, el capitán Ned Ludd, firmante de cartas intimidatorias contra los patronos.

El ludismo identificó a la máquina como el causante del paro y de la rebaja de los salarios, además de con el nuevo orden capitalista, social y laboral. La ofensiva de la liberalización económica se había agravado con el aumento del paro causado por las guerras napoleónicas.

En 1811, la disolución violenta de una manifestación de medieros de Nottingham por parte del ejército, provocó que esa misma noche los trabajadores incendiaran la fábrica y destruyeran unos 60 telares de medias. El movimiento se extendió por Gran Bretaña y sus acciones recibieron una fuerte contestación desde el Gobierno, que declaró prohibida la destrucción de las máquinas de 1790 a 1817, bajo pena de muerte desde 1812, motivo por el cual se ejecutó a 18 luditas en 1813.

El movimiento se amplió a las zonas rurales en la década de 1830, por medio de la destrucción de trilladoras. También se difundió por toda Europa:

- ESPAÑA: Alcoy (1821, queman telares y máquinas de hilar), Camprodón (1823, destruyen máquinas de cardar e hilar), Barcelona (1835, incendiaron la primera fábrica accionada a vapor, llamada El Vapor, de la familia Bonaplata)

- FRANCIA: Lyon (1831, industria de la seda)
I
- ALEMANIA: Sajonia (1844)
I
El movimiento ludita, sin una clara base ideológica, acabó decayendo pues los trabajadores se dieron cuenta de que las máquinas no tenían realmente la culpa de su situación, sino que eran los propietarios los causantes de sus problemas, reaccionando contra ellos lo que supuso la aparición de los primeros sindicatos obreros.

Como curiosidad, decir que el neoludismo es un movimiento actual (se origina a finales del siglo XX) y que reacciona contra las nuevas tecnologías.
I
I
1.4.- Las primeras organizaciones sindicales
I
Los obreros progresivamente dejan el ataque a las máquinas a cambio de celebrar manifestaciones contra los patronos y exigiendo mejoras políticas y sociales como el derecho a la asociación y la reforma electoral.

Una concentración en defensa del sufragio que tuvo lugar en Manchester el 16 de agosto de 1819 terminó con una brutal represión que se conoce como matanza de Peterloo ya que murieron 11 de los manifestantes y hubo más de 400 heridos. Existe un relato de un asistente a la manifestación, Samuel Bamford, que recoge el ataque de la caballería inglesa contra los que escuchaban la arenga (pincha aquí para leerlo).


Tras la brutal represión el Parlamento británico abole las Combination Acts y por tanto permite la asociación y la coalición de las masas obreras, lo que evoluciona del siguiente modo:

- GRAN BRETAÑA: La Asociación Nacional para la Protección del Trabajo nace en 1830 para agrupar a las diversas Uniones de Oficio (Trade Unions). Hasta ese momento, las organizaciones tenían carácter local y a ellas pertenecían obreros cualificados que pagaban una cuota, lo que no estaba al alcance de la mayoría.

En 1833 se creó la Great Trade Union, en la que tuvo influencia Robert Owen, que planteó huelgas por las reivindicaciones de reducción de la jornada laboral, mejoras salariales y el derecho a la asociación laboral. Estas huelgas estarán ya protagonizadas por trabajadores no cualificados, lo que hizo que la Great Trade Union movilizara a unos 500.000 obreros en Gran Bretaña.

- FRANCIA: Las huelgas de París y Lyon de 1831 propiciaron la aparición de sociedades de resistencia y socorro mutuo y en 1843 apareció la primera Unión Obrera, que actuaba ya como un sindicato.

- ESPAÑA: Asociación de Tejedores de Barcelona, creada en 1840. Pronto será prohibida.
I
I
1.5.- El cartismo
I
La represión contra la Great Trade Union y la decepción por la reforma política de 1832 en Gran Bretaña fueron en origen del movimiento social que conocemos como cartismo (chartism) y que en esencia es el paso del obrerismo a la acción política, con un lema que puede resumirse en “democracia para todo el pueblo”. Fue una agrupación política de naturaleza democrática y liberal.

En 1836 un grupo de obreros dirigidos por William Lovett fundaron la London Working Men's Association que en 1838 dirigió al Parlamento británico la llamada «Carta del Pueblo» (The People's Charter) con seis peticiones:

1) sufragio universal masculino, + 21 años
2) circunscripciones electorales de igual tamaño (fin de la preeminencia de los terratenientes rurales)
3) voto secreto
4) no necesidad de ser propietario para ser elegido diputado (acceso a los obreros)
5) dieta, sueldo para los diputados (para que los obreros pudiesen vivir de la política)
6) parlamentos anuales
I
En julio de 1839, Thomas Attwood, diputado y jefe del partido Unión Política de Birmingham, volvió a presentar la Carta esta vez apoyada con 1.200.000 firmas al Parlamento, pero de nuevo fue ignorada. Ello provocó divisiones entre los cartistas, unos partidarios de convocar una huelga general que no tuvo lugar aunque sí hubo conatos violentos como el acaecido en Newport en 1839 y que recoge esta imagen:


En el año 1842 hubo un segundo intento, por medio de la redacción de otra carta para que el Parlamento aceptase las propuestas del movimiento. En dicha ocasión la propuesta iba avalada por tres millones de firmas, pero también fue rechazada.

En abril de 1848, el irlandés Feargus O´Connor amenazó con convocar una marcha masiva al Parlamento británico para entregar otra petición. Esta marcha se llevó finalmente a cabo el 10 de abril de 1848 en Kennington Common, aunque cuando el Gobierno ordenó el despliegue del ejército para enfrentarse a ella, se autodisolvió.

Aunque los cartistas no consiguieron sus objetivos, obtuvieron éxitos parciales como la reducción de la jornada laboral a 12 horas, después a 10. Sobre todo mostraron la concienciación de los trabajadores en torno a objetivos políticos.

1 comentario:

juan carlos dijo...

Enhorabuena, el tema está muy bien ¿qué tal llevas las opos?.

Un saludo.

Juan Carlos