viernes, 26 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
Montamos el belén de Pinturas Freca
Dadas las malas condiciones climatológicas, no pudimos concluir la totalidad del belén, ya que las heladas y la nieve no nos permitieron recoger en el campo la tierra y piedras que necesitábamos. A pesar de ello, sí completamos prácticamente la mitad del belén, concretamente el castillo de Herodes -con su correspondiente séquito de soldados romanos- y el grupo de la Anunciación -con los pastores observando al Ángel-.
La principal novedad de este año consiste en un gran acueducto que esperemos consiga llevar agua real desde el castillo hasta el poblado que realizaremos a la otra orilla del valle. Ya os contaremos...
lunes, 24 de noviembre de 2008
Prensa: Destruyen los pilares del puente romano de Valencia de Don Juan
El pasado martes, una excavadora de la Confederación Hidrográfica del Duero acababa con los últimos vestigios de un puente al que unos expertos calificaban de romano y otros databan en época medieval. La acción tuvo lugar en Valencia de Don Juan, en pleno río Esla, en la zona significativamente conocida como Los Pilares. Se trataba, en todo caso, de los últimos vestigios del más antiguo puente coyantino y además se encontraban catalogados y protegidos por el plan urbano de esta cabecera del sur leonés.
Javier Revilla, a su vez, incide que entre los grandes machones se observa en el lecho del río la presencia de restos menores de otras pilas o machones que reducirían la luz entre los grandes, por lo que su magnitud debía de ser sin duda considerable.
Como dato curioso, en el amplio estudio que llevó a cabo Javier Revilla en 2006 se adjunta un documento de 1797 por el que se mandaba destruir Los Pilares, y que no se llevó a efecto. «Lamentablemente hoy, 211 años después de entonces, el triste objetivo se ha cumplido», dice Revilla.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Excavaciones solar Santo Domingo (5)
En las primeras catas arqueológicas hallaron restos romanos y medievales
Está previsto construir un edificio sobre el primer asentamiento de Valencia de Don Juan
La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta, en su última reunión, acordó autorizar el vaciado el solar donde se localiza el primer asentamiento de Valencia de Don Juan, un castro de la Edad de la Edad Bronce, conocido como el Castrum Coviacense. La reunión, de la que estuvo ausente el presidente de la citada comisión, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Fernández, decidió permitir la excavación de todo el solar hasta la cota de los 2,80 metros, para levantar un muro pantalla, lo que según expertos consultados por este periódico podría «arrasar» definitivamente los diferentes estratos históricos. De hecho, en la citada reunión de Patrimonio se dio cuenta de la aparición de depósitos de grano bajomedievales, retazos de muros tardorromanos y un pequeño fragmento de pavimento de canto rodado, aparte de sigilatas -cerámicas- de la misma época, localizados en las prospecciones realizadas en esta finca el pasado mes de septiembre, después de que el historiador Javier Revilla armara un gran revuelo al denunciar el valor arqueológico del enclave, situado a 200 metros del castillo coyantino. En el solar estaba previsto construir un edificio de viviendas, que contaba con los preceptivos permisos municipales y la autorización de Patrimonio. Y ello a pesar de que el Castro Coviacense aparece consignado tanto en el Catálogo de Yacimientos Arqueológicos Protegidos como en el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de Don Juan, aprobado hace ahora un año. Aunque inicialmente Patrimonio y el arqueólogo territorial de la Junta, Julio Vidal, no pusieron objeción alguna a la construcción del edificio, salvo dos «pinceladas» de carácter estético, como el color del ladrillo de la fachada y la colocación «estratégica» de las placas solares, dada la proximidad del nuevo inmueble al castillo coyantino, la denuncia presentada por Revilla surtió efecto. Fue entonces cuando la Junta acordó con los promotores del inmueble una prospección previa. En la última reunión de la Comisión de Patrimonio se leyó un informe del arqueólogo territorial que afirma que los restos de construcciones encontradas «parecen denotar un alto grado de arrasamiento o saqueo posterior a su abandono.... todo lo cual impide atisbar la configuración y funcionalidad de los espacios a los que pudieran corresponder». El arqueólogo aconseja que, a la vista de los resultados obtenidos, se «puede proceder al vaciado de la superficie del resto del solar», para levantar un muro pantalla.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
viernes, 7 de noviembre de 2008
Excavaciones solar Santo Domingo (4) DESTRUCCIÓN MASIVA
¿Por qué? Es incomprensible. Las excavaciones arqueológicas estaban sacando a la luz innumerables restos (en posteriores entradas os iremos contando detalles). Pero de nuevo se ha impuesto la piqueta.
Encima, como parte implicada puedo asegurar que la Junta no me ha comunicado por escrito la decisión de vaciar el solar hasta los 2,80 metros de profundidad. Por ello no he podido recurrir dicho acuerdo de la Comisión de Patrimonio. Lamentablemente sólo queda el pataleo, pues el yacimiento está casi agotado en dicho solar. Sin embargo no van a irse de rositas, seguiremos exigiendo que se cumpla la ley y que los responsables de dicho atentado contra el patrimonio paguen su culpa.
En la imagen superior se observa el duro momento en el que se destruye sin pudor una de las estructuras halladas en las excavaciones arqueológicas.
domingo, 26 de octubre de 2008
Localizan en Zamora una fosa con 12 maestros represaliados en 1936 que pudieron salir de Valencia de Don Juan
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) localizó el pasado 10 de octubre una fosa con represaliados por el franquismo en la localidad zamorana de Faramontanos de Tábara.
La pista para localizar los cadáveres la facilitó hace años una persona de la localidad, y ahora la ARMH ha procedido a su excavación en una segunda fase de los trabajos iniciados el mes pasado en la localidad leonesa de Izagre, limítrofe con la provincia Valladolid, donde se hallaron los restos de 11 estudiantes de Veterinaria y Magisterio de León y dos vecinos de Villarroañe.
lunes, 13 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
Excavaciones solar Santo Domingo (2)
Este es el estado de las excavaciones a fecha 09-10-2009. Vemos que hay abiertas tres cuadrículas (la primera que se ve sería la más cercana a los Agustinos).
En las tres están apareciendo muros y cenizales. De momento es lo que sabemos.
domingo, 5 de octubre de 2008
Comienzan las excavaciones del solar de la plaza Santo Domingo
Esta semana, al fin, han dado inicio las excavaciones arqueológicas sobre el solar integrado en el yacimiento 'Castro Coviacense' de Valencia de Don Juan, donde va a construirse un bloque de viviendas.
- molino de mano circular, posiblemente de época romana- empedrado con cantos de río, correspondiente a un pavimento de calle o patio- cenizales y hoyos- posible aljibe o depósito de aguas, realizado en opus caementicium
domingo, 21 de septiembre de 2008
¿Qué está pasando con las "excavaciones arqueológicas" del solar de la plaza Santo Domingo?
jueves, 18 de septiembre de 2008
Personajes coyantinos (1)
Las plazas de toros son un mundo. La de Valencia de Don Juan es más de uno, es el propio del coso taurino y el añadido de la señora Tránsito, la mujer que la habita, que la cuida, que vive en ella, que está en su casa, con vistas a la arena.
Gitana ella, como gitano es su hijo, el recordado Manolo ‘El Cordobés de Las Ventas’ (no de la plaza madrileña, del barrio leonés). Taurina ella, como taurino es ‘El Cordobés’, no hace falta más que ver la fotografía y saber que en la plaza tienen su hogar.
La señora Tránsito y su hijo Manuel llegaron a Valencia de Don Juan y vivían como podían, en una caseta cerca del río, con más humedad que comodidades. Por aquellos tiempos la familia propietaria de la plaza coyantina, los Martínez Zárate, se la cedieron al Ayuntamiento y alguien tuvo la feliz idea de ofrecérsela a la señora Tránsito y su hijo ‘El Cordobés de las Ventas’ a cambio de que la cuidara. Eso se llama arreglar y arreglarse, pues las manos de esta mujer, manos hábiles que hacen cestos con gran ingenio, siempre le dan un toque femenino y diferente a la plaza.
Manos de gitana hábil y detalles de madre cuidadosa para una plaza, para aquel rincón que hace unos días se vistió de goyesca y ella colocó en su ventana sus flores y amuletos.
Y su discreta mirada de gitana sabia.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Fiestas patronales 2008

Por si alguno/a, además de correrse las consabidas juergas, tiene interés en conocer el origen histórico de las fiestas de Valencia de Don Juan, le remito a los siguientes enlaces:
I
I
Felices Fiestas
I
domingo, 31 de agosto de 2008
Grupo de Danzas «Coyanza», 25º aniversario
jueves, 21 de agosto de 2008
El chiste del cavernícola
domingo, 10 de agosto de 2008
El ejemplo de Astorga
lunes, 4 de agosto de 2008
La Junta ordena excavar arqueológicamente en el solar de la plaza Santo Domingo

lunes, 21 de julio de 2008
Justicia para Aurora

miércoles, 9 de julio de 2008
Revista de prensa: destrucción patrimonio arqueológico en el Castro Coviacense
I
I

Denuncian la construcción de un edificio sobre un castro de la Edad de Bronce origen de Valencia de Don Juan
I
Piden a la Junta que impida las obras sobre el Castrum Coviacense y recuerdan que este yacimiento arqueológico está protegido en el propio PGOU de la localidad
El alcalde, Juan Martínez Majo, afirma que si aparecen restos "se pondrán en valor"
I
I

Empiezan a construir un edificio en un castro de la Edad del Bronce
I
El alcalde de Valencia de Don Juan afirma que vigilará si aparecen restos del Castrum Coviacense I
I
I
I
Denuncian la construcción de un edificio sobre restos del Castrum
Majo desconoce si hay restos o no, pero “continuarán las obras”
I
I
Un historiador alerta de la edificación sobre un castro en Valencia de Don Juan
El alcalde de la localidad leonesa asegura que, en el caso de encontrarse algunos restos en la excavación, informaría a la Comisión de Patrimonio
martes, 8 de julio de 2008
Destruyen parte del Castrum Coviacense
miércoles, 2 de julio de 2008
Sin beca FPU
I
No es la publicación definitiva, que se hará en el BOE en próximos días, pero no creo que nada cambie. Así que me toca esperar a septiembre para que resuelvan las becas de la Junta y la Universidad, y, si al final las convocan, solicitaré también las de la Diputación.
I
¡Qué le vamos a hacer! Esperemos...
martes, 24 de junio de 2008
Compañeros, AMIGOS

jueves, 12 de junio de 2008
Europa pretende aumentar la jornada laboral máxima hasta las 60 o 65 horas
I
La jornada laboral de 8 horas, la principal reivindicación del movimiento obrero y derecho social consagrado por la Organización Internacional del Trabajo en 1917, quedaría ahora al albur del acuerdo bilateral entre el trabajador y el patrono, eliminándose de este modo la negociación colectiva.
I
Esta aberrante propuesta estaba sobre la mesa desde el año 2005, habiendo sido rechazada una y otra vez por la minoría de bloqueo ejercida por Francia, España e Italia. Sin embargo, los cambios acaecidos ultimamente en los gobiernos francés e italiano han posibilitado que ahora, retomada la iniciativa por la presidencia de turno de Eslovenia, haya sido finalmente aprobada el pasado lunes.
I
La nueva directiva europea ha salido adelante gracias al apoyo de 20 países. Se abstuvieron España, Bélgica, Chipre, Grecia y Hungría, mientras que Malta y Portugal presentaron sus reservas. Estos siete países aprobaron una declaración en la que solicitan a la Eurocámara que mejore el texto.
I
Opting out británico
I
En esencia, el nuevo texto permitirá a cada Estado miembro de la Unión Europea modificar su legislación para elevar la semana laboral vigente de un máximo de 40-48 horas hasta las 60 horas en casos generales y a 65 para ciertos colectivos como los médicos, ya que pretende cuantificar como horas de descanso el tiempo que duermen en el hospital durante las guardias.
I
Los ministros de trabajo de los países que han apoyado esta nueva directiva europea, encabezados por Gran Bretaña y Alemania, han tratado de justificar el texto en aras de una mayor flexibilidad laboral y generalizar a toda Europa el opting out que desde el año 1993 permite que en el Reino Unido cada trabajador pueda "pactar libremente" con su empresario el tiempo de trabajo.
I
Tras la llegada del ultraconservador Silvio Belrusconi al gobierno de Italia este rápidamente se ha sumado al recorte de derechos laborales. Más sorprendente resulta el apoyo de Francia, no porque el derechista Nicolas Sarkozy lo acepte de buen grado, sino por la forma en que se ha materializado, puesto que ha sido el laborista británico Gordon Brown quien ha pactado el apoyo de Francia al aumento de la jornada tras acordar con Sarkozy que a cambio Gran Bretaña se sumaría a la reforma de las agencias de trabajo temporal, otra directiva que se discute de forma paralela.
I
Es por tanto verdaderamente lamentable y vergonzosa la actitud del laborismo británico en todo este asunto, ya que no sólo han perpetuado la práctica del opting out en el Reino Unido -cuando debieran haberlo derogado a la llegada de Tony Blair al gobierno en 1997- sino que ahora pretenden extenderlo a toda Europa. ¿Es esto lo que propugna el New Labour de Blair y Brown?
I
Frontal oposición de España
I
Al lado contrario, abanderando la oposición al aumento de las jornadas laborales, se ha situado el Gobierno de España. Según declaraciones del ministro de Trabajo español, Celestino Corbacho, la aprobación definitiva del texto "supondría una regresión social" y "acerca a Europa más al siglo XIX que al XXI".
I
En el mismo sentido se ha manifestado el eurodiputado socialista Alejandro Cercas, quien considera que la directiva "Arroja a millones de trabajadores a una incertidumbre total, a un horario de trabajo sin garantías y sin límites y a un retroceso respecto a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo (...) supone un grave retroceso que convierte el derecho laboral europeo en un material de usar y tirar (...) hace extremadamente difícil la conciliación (...) es un precedente peligroso que luego se puede aplicar a salarios y a condiciones de higiene y abre la puerta al dumping social". Cercas lamentó que el Consejo de Ministros europeo "haya hecho oídos sordos a las demandas de los sindicatos y de la sociedad civil", en su opinión, "dejar al trabajador que pacte a solas con el empresario es renunciar a toda la historia legal y de lucha social colectiva".
I
En España el Estatuto de los Trabajadores fija por término general en 40 horas semanales la jornada laboral. Dada la oposición del Gobierno de España podemos decir que, de manera directa, la directiva no afectará a la legislación española y por tanto no se aumentará la jornada laboral. Sin embargo, si llegara a aplicarse en otros países de la Unión podrían producirse situaciones de desigualdad entre trabajadores y eso podría tener consecuencias sobre la competitividad de las empresas de cada país.
I
Además, se dejaría la puerta abierta para que futuros gobiernos de carácter conservador en España modificaran nuestras y las adaptaan a la directiva europea. En España, por el momento, el PP ha sido el único partido político que no se ha manifestado en contra de la directiva ni ha manifestado que suponga un recorte social.
I
El PSOE por medio de un comunicado difundido el 10 de junio de 2008 se ha comprometido a liderar la defensa en Europa de los derechos de los trabajadores y la oposición a la directiva para ampliar la jornada laboral hasta las 65 horas semanales.
I
Al Parlamento Europeo
I
El texto aprobado por el Consejo Europeo de Ministros de Trabajo debe ser ratificado por el Parlamento Europeo, en el que existe una mayoría de derechas. En este sentido, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ya ha anunciado que España trabajará para que la directiva se revise y modifique en el Parlamento Europeo.
I
Esperemos que así sea y, si ya no puede rechazarse de manera íntegra, que al menos se elimine todo el contenido referente a la ampliación de la jornada laboral semanal máxima y a la imposibilidad de negociarla de manera colectiva. De lo contrario el paso significará el inicio del fin de la llamada Europa social.
I
¿Cómo podríamos pretender entonces exigir a otros países como China para que se aumentaran los derechos sociales y laborales? Europa dejaría de ser el referente, con sus defectos, el espejo al que miran el resto de los trabajadores del mundo. Los neocon, adalides del liberalismo económico, no pueden salirse con la suya ya que no tendríamos más remedio que volver a la lucha y a la confrontación.
jueves, 29 de mayo de 2008
Una ruina a ojos de un artista
jueves, 10 de abril de 2008
Blog sobre patrimonio industrial harinero
domingo, 23 de marzo de 2008
lunes, 10 de marzo de 2008
Resultados electorales en Valencia de Don Juan: Generales 2008

No es un dato baladí. Por primera vez desde hace muchos años -1989- el PSOE ha plantado cara al PP, hasta el punto de que ambos han ganado 3 mesas electorales respectivamente. En concreto, el PSOE arrasó en las dos mesas de la Casa de Cultura y venció en una del Instituto, mientras que el PP se impuso claramente en las dos del Ayuntamiento y en la restante del Instituto.

Sin duda la presencia del socialista coyantino Jorge Mateos en la candidatura al Congreso de los Diputados se hizo notar entre el electorado. No en vano, el PSOE logra sus mejores resultados en la historia democrática de Valencia de Don Juan, con 1341 votos que le otorgan un porcentaje del 46,51 que supera la victoria de 1982 donde en Coyanza el PSOE obtuvo 973 votos (45,23%).
miércoles, 20 de febrero de 2008
Prácticas del CAP: clases en el IES Padre Isla
